Acerca de la Instalación- Site specific Brote Boreal, ubicada en el Edificio Urbano Plaza de Tandil «Mi obra se encuentra definida por el dibujo y la superación del mismo a partir de la búsqueda más allá del soporte. De esta forma, hoy realizo una serie de trabajos que podría denominarlos como “geometrías complejas”, las cuales…
Categoría: Emprendimientos culturales
Guillermo Vezzosi: Vislumbrando lo invisible/ InSights of the Invisible
«Materializar en un sitio un fragmento de espacio que sólo hallará su tiempo cuando sea uno y otro con el espectador. La obra que deja de ser estable para sumergirnos en una constante inestabilidad que invita a recorrerla y perdernos en ella.» Guillermo Vezzosi «To materialize in a site a fragment of space that…
Gustavo Reinoso: Antropología animada/anthropology animated
Una palabra para describir a Gustavo Reinoso es prolífico. Una sensación o cualidad que emana de su obra podría ser impronta. Porque no es sólo la huella de sus vivencias lo que se respira en cada una de sus creaciones, es un rastro que él impone, a través de las diversas técnicas y materiales….
La Piel de los Espejos: Flor Lagos y Pierre Menard
“La piel de los espejos” es el nombre del mural que abarca toda una esquina del porteño barrio de Colegiales. Las figuras allí representadas nos sorprenden no sólo por la calidad de su ejecución, sino también porque nos resultan alegóricas. Por un lado están las pastorcitas, o lo que en Argentina llamaríamos chinas. Se…
Mitología urbana -Graffitimundo-
Seres surgidos de una mitología misteriosa, las paredes de la ciudad sirven de retablo a estos dioses modernos. Custodiando recorridos cotidianos, son testigos silenciosos de nuestras rutinas. Los graffitis forman parte de nuestro entorno, fundiéndose con la arquitectura y proponiendo lecturas. Huellas, llamados de atención. Una forma rebelde de comunicación que se convierte en arte. Graffitimundo es una organización sin…
Mansalva: Ediciones rebeldes
Leyendo a Mansalva Pasar un rato hojeando libros en Mansalva, la librería-editorial fundada en 2003 por Francisco Garamona, nos permite conocer al público asiduo del lugar: artistas amigos que pasan a saludar, autores que son publicados por la editorial, músicos, estudiantes o interesados por temas demasiado específicos. Este es un microcosmos cultural perdido en la zona más…