Mansalva: Ediciones rebeldes

Leyendo a Mansalva

Pasar un rato hojeando libros en Mansalva, la librería-editorial fundada en 2003 por Francisco Garamona,  nos permite conocer al público asiduo del lugar: artistas amigos que pasan a saludar, autores que son publicados por la editorial, músicos, estudiantes o interesados por temas demasiado específicos.

Este es un microcosmos cultural perdido en la zona más residencial del barrio de Villa Crespo.

Atendida por sus propios dueños

Francisco Garamona es librero de oficio, músico y poeta. Crea esta editorial teniendo como punto de partida el deseo de publicar a los autores que más le gustan, dando a conocer los temas que lo inspiran y apasionan.
Como si nos invitara a espiar en la intimidad de la biblioteca de su casa, podemos conocer sus diversos intereses.

La vidriera de Mansalva al caer la tarde. Los árboles de la calle se unen a la librería para formar una imagen literaria

Si planeamos visitar Mansalva, debemos saber que nos recibirá Nicolás Moguilevsky, el coordinador general de este proyecto e íntimo amigo de Garamona. Él es el cuidador, o curador de esta “galería” de libros. Se define como una persona de intereses variados, músico autodidacta que recientemente ha presentado un disco de piano solista: “Los peligros que nos rodean”.

Hablando con Nicolás se puede notar que le encanta estar entre libros, y afirma que el objetivo principal de Mansalva es poner en circulación obras publicadas en folletines, tiradas ocultas, fragmentos perdidos de poesía, reflexiones sobre arte y narrativa latinoamericana. La misión entonces es darle un marco editorial sólido a voces alternativas.

Si bien los títulos se agrupan en colecciones bien delineadas -“Poesía y ficción Latinoamericana”, “Colección Popular de Arte Argentino”- hay  límites que se tocan. Es interesante recorrer los estantes de esta especie de búnker literario porque podemos seguir diferentes recorridos. Mansalva presenta tramas más que temáticas.

foto Mansalva 9

 

Libros para artistas:
 escritos, editados y vendidos por artistas

Yayoi KusamaTracey EminMarta MinujínBenito Larende Chirico están juntos pero presentados bajo diferentes formatos que van desde el relato personal, la autobiografía, el ensayo o una forma de poesía muy libre.

Es así como los artistas escriben sobre otros artistas:

“Carmen Iriondo, haciendo el camino inverso, es decir, volviéndose niña ninfa nínfula, redescubre los acentos donde se basan esos terrores personales de una infancia argentina, llena de monstruos, animales, bichos… Esa es la vocación de estos poemas que se disparan en una zoología alocada e irreal, micronovelas en verso, pastillas de pasto y amor.”

La portada está ilustrada por la artista Fernanda Laguna. Esta edición es como una obra en sí misma integrada por su presentación, la obra poética que contiene y su ilustración.

Las artes plásticas y literarias son disciplinas que se entrecruzan continuamente en las tapas de Mansalva: Obras del Grupo Mondongo, Javier Barilaro o de artistas emergentes más desconocidos hacen referencia directa o indirecta al contenido.

Vale la pena visitar esta biblioteca con forma de local a la calle y perderse en sus laberintos.
Mansalva es múltiple y entretenida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s