Química visual, fórmulas en papel.

Mi búsqueda empezó cuando tomé la decisión de publicar una nota acerca de artistas que trabajen con papel.

Si pensamos en obras de arte hechas de papel seguramente lo primero que recordamos es la técnica  japonesa de origami, o decoraciones destinadas a embellecer tarjetas y cuadernos.

Es decir, trabajos  relacionados con el diseño, más  que  obras de arte por sí mismas. En la web encontré obras increíbles, la mayoría provenientes de páginas del exterior.

POP UP
Libro con decoración Pop up.

Lo que quería encontrar, puntualmente,  eran obras de artistas argentinos hechas en papel, que mostraran en todo su potencial las posibilidades de un material tan simple y noble.

El papel tiene la cualidad de ser delicado pero al mismo tiempo resistente, perdurable. Lo que me fascina de este elemento es que a través de la historia ha sido el  soporte por excelencia de la comunicación humana.

Muchas veces, el papel no es visto en sí mismo, sino como medio por el que nos expresamos para cumplir diversas tareas: escritura creativa, dibujo, enseñanza, contabilización, investigación… no podríamos imaginar nuestra vida sin él.

Obras en papel 2

Entonces me encontré con la página del  grupo Obras en Papel. Se trata de una asociación de artistas argentinos que se dedican a  crear obras hechas en papel Canson. Sin pensarlo mucho llamé al teléfono que figuraba en la página, y así es como llegué a entrevistarme con Carlos Ara Monti, el fundador de esta agrupación.  La idea-guía principal de Obras en papel es que sus realizaciones cuenten  con una  belleza propia que abarque la teoría tanto como la estética.

Casi todas las obras toman como inspiración relatos, frases y poemas de Jorge Luis Borges.

Obras en papel 1

DETALLE 2

DETALLE 1

Carlos Ara Monti es profesor titular en el UNA –Universidad Nacional de las Artes- de la materia Lenguaje Visual. Su historia con las obras en papel comienza cuando  tuvo la oportunidad de realizar la escenografía para la muestra “El universo de Borges” que tuvo lugar en el Palais de Glace en el año 1993. A partir de ese momento recibe el apoyo de los papeles Canson de Francia para continuar produciendo obras con esta temática literaria. Ara Monti es entonces  el primer artista argentino que utiliza el papel como protagonista de la producción, aprovechando sus cualidades estéticas y no como medio o soporte. Este tipo de propuestas eran novedosas en ese momento.

El grupo Obras en Papel está conformado por los artistas Gerardo Acosta Lambert, Julián Bleker y Juan Pita.

Más que una interpretación literal, los trabajos  de Obras en Papel reflejan mediante abstracciones la química que conforma los relatos. Esculpiendo en el papel como si éste fuera un mármol logran expresar la complejidad narrativa  de los cuentos de Borges, que son reconocidos por su exactitud,  y esconden cierta belleza matemática en su construcción.

Obras en papel no debería ser visto sólo como un grupo de artistas, sino también como un movimiento cuyos lineamientos de producción deberían ser preservados en el tiempo, permitiendo así que este tipo de obras tengan un lugar de reconocimiento cada vez mayor en nuestro ámbito cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s