Rodrigo Puelma Sáenz

el

«No sucumbir ante la inmediatez de la producción, seguir trabajando a la manera clásica, con otros tiempos de reflexión, factoría y acción es un acto de resistencia en sí mismo (…) el trabajo por capas, las veladuras, el uso de la luz, el estilo de composición. Mantener el interés reflexivo por lo pictórico, que no entrega una solución inmediata, que es una interpelación al otro para que lo complete, un mensaje a ser descifrado; en tiempos de respuestas instantáneas, es un acto de rebeldía»

Rodrigo Puelma Saénz

… Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno… Se hunden los pies en el follaje muerto, crepitó una rama quebradiza, los gigantescos raulíes levantan su encrespada estatura, un pájaro de la selva fría cruza, aletea, se detiene entre los sombríos ramajes. Y luego desde su escondite suena como un oboe… Me entra por las narices hasta el alma el aroma salvaje del laurel, el aroma oscuro del boldo…

El Bosque chileno, Pablo Neruda

El bosque es el protagonista de las fotografías de Rodrigo Puelma Saénz,

artista chileno que a través de su mirada,

ha retratado la naturaleza

con sensibilidad y percepción cambiantes.

Quién no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo.

Pablo Neruda, El Bosque Chileno

Energía latente,

en busca del origen.

Volver a las raíces, sin salir, interiorizando.

Rodrigo Puelma destaca un telón de fondo,

un follaje protagonista que emerge

para recuperar lo propio,

o para recordarnos lazos perdidos en un mar de comunicaciones absurdas.

Con imágenes simples,

aunque dramáticas, tensas,

el artista nos hace comprender nuestra fragilidad.

Renacer en un viaje hacia lo que vendrá

En un temblor de hojas atravesó el silencio la velocidad de un zorro, pero el silencio es la ley de estos follajes… Apenas el grito lejano de un animal confuso… La intersección penetrante de un pájaro escondido… El universo vegetal susurra apenas hasta que una tempestad ponga en acción toda la música terrestre.

El Bosque Chileno, Pablo Neruda

Liberados del recuerdo,

fragmentos que fueron experimentados.

Rodrigo sabe dejar una impronta en sus obras, que son como relatos.

Los días, las estaciones, los aromas,

determinados paisajes que nos marcaron.

Un Impresionismo que va cambiando según las sombras fugaces del tiempo.


Así como los artistas románticos,

Rodrigo Puelma toma al paisaje como protagonista de evocaciones y vivencias placenteras,

La Naturaleza y la descripción de situaciones y vistas se plasman en estampas,

a la manera de un diario de viajes.

Cada capítulo posee una tonalidad cambiante según la emoción con que se lo lea.

Acerca de mi obra puedo decir que en permanente búsqueda tanto en la técnica como en los motivos (…) el mayor desafío era el de mantenerme en mi propuesta. Habiendo tantas maneras y formas de expresarse en la plástica, desde hace algunos años, el paisaje, como temática, ha sido tildada como obsoleta. Mi propuesta es buscar la belleza a través del paisaje.

Rodrigo Puelma Sáenz

El artista hace referencia a una vuelta de la Naturaleza que es inevitable, incomprensible,

y cuestiona el lugar que ocupa el hombre en este escenario,

ya no como hacedor y dueño de de todos los elementos,

sino como náufrago.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s