Poesía urbana: xilografías de Leonardo Gotleyb

                                         

Materiales entrecruzados, osamentas de edificios, escenas donde gigantescas estructuras metálicas aparecen en un estado quieto, inacabado. Las xilografías de Leonardo Gotleyb, artista que cuenta con más de 30 años de trayectoria dominando esta técnica de grabado, se destacan por su poética urbana.

Crossed materials, skeletons of buildings, scenes where gigantic metal structures appear in a still, unfinished state. The woodcuts by Leonardo Gotleyb, an artist with more than 30 years of experience dominating this engraving technique, stand out for their urban poetics.

 

LEONARDO GOTLEYB, artista visual, nace en 1958 en Resistencia, Chaco, Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires. Se ha formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes  Prilidiano Pueyrredón. Desde 1980 participa en Salones Nacionales obteniendo mas de 60 Premios. Desde 1987 ha sido seleccionado en mas de 100 Bienales en América, Europa y Asia, obteniendo 16 Premios Internacionales. En la actualidad dicta cursos y conferencias de gráfica en universidades argentinas y del extranjero. Realiza numerosas exposiciones individuales de galerías y museos del país y del exterior. Es profesor del UNA, Universidad Nacional de las Artes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La construcción se adueña de la totalidad del paisaje urbano. Los elementos se rebelan finalmente para cobrar vida propia, crecer, entrelazarse, a la manera de malezas de la era industrial.

Leonardo crea obras de una estética compleja. Escenarios en los que  el  hombre se siente ínfimo ante sus propias proyecciones, generando una nueva fuerza de la naturaleza que se rige según sus propias reglas.

                           

Finalmente, nos propone un acto de toma de conciencia:

“Intento que mi obra funcione como un alerta, cómo el hombre avanza sobre la naturaleza sin tener los cuidados necesarios para no agredirla. Este alerta es un llamado a la búsqueda del equilibrio. Gestar el desarrollo con una mirada que logre armonizar la vida cotidiana con el entorno.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s