

JORGE VITE nace en Guadalajara, Jalisco en 1979.
Es artista gráfico, escultor, diseñador y promotor cultural independiente, docente en la Universidad de Guadalajara. En su trabajo se destacan las siguientes exposiciones individuales: 2014 Entre-Cruzados obra textil-instalación en Galería Ajolote; obra colectiva: 2014 Certamen Arte Joven de la Fundación José María Jove, Coruña, España.
Distinciones: 2015 Seleccionado en el Premio de Escultura Juan Soriano, con la obra titulada Árbol de Paz. 2012 Tercer lugar en la categoría de escultura, dentro del 7°Concurso Nacional de la Cerámica Tonallán, Tonalá, Jalisco.
Jorge Vite, como la gran mayoría de los nacidos a principios de la década del ’80, ha tenido la oportunidad de vivir un momento único de la historia: el desarrollo exponencial de las tecnologías de la información. Este no es un dato menor a la hora de aproximarse a su obra, porque estas etéreas esculturas y obras digitales con estructuras similares a una red podrían ser identificadas como el símbolo por excelencia de nuestra sociedad hiperconectada.
Es posible que el arte del Siglo XXI se base cada vez más en sistemas que, a la manera de un gran organismo vivo, crezcan extendiéndose bajo la uniformidad de un lenguaje-código dado.

En esta nueva era signada por el uso que le damos a la información, más que a la posesión de la misma, conceptos como conectividad, integración y trabajo simultáneo adquieren nuevos significados que buscan una ampliación de la conciencia humana. Esta sería la reflexión última que podríamos leer en su propuesta.

La simpleza o la complejidad,
poesía de lo que se construye en un tejido sin fin.
Jorge Vite nos presenta una obra que cruza los límites de la técnica o la naturaleza, entretejiéndolas.
Unión de elementos que hacen un todo, el ADN de la naturaleza es representado en forma minuciosa.

De lo más pequeño hasta la construcción de estructuras más complejas,
Jorge Vite genera obras que son como organismos con vida propia, reproduciéndose a sí mismos.
Como la naturaleza, el arte es una red de conocimientos que reúne unidades de información para lograr un todo.
La comunicación y las redes nos acercan cada vez más,
y la obra de Jorge Vite lo demuestra.



Su trabajo también presenta una línea de pensamiento que incluye la interactividad y el recorrido que hace el público de su obra:
Para Jorge Vite, la escultura es, o debe ser, un reflejo de las relaciones humanas, incluso un medio para establecer dichas relaciones. Por esta razón su obra trata de activar al espectador para que se convierta en parte de ella y así lograr entablar un diálogo entre el corazón (obra) y el cerebro (espectador); la obra trata de impregnarse en el sujeto a través de las múltiples emociones que despierta.


