Inge Kitzing


Inge Kitzing, artista independiente, nació en San José Costa Rica, el 14 de enero de 1968. De nacionalidad costarricense y alemana.

Cursó la escuela primaria, en el colegio alemán, Humboldt, en San José; luego pasó, al Colegio La Salle, en la misma ciudad. De pequeña, estudió ballet clásico,  en la Academia Británica de Ballet, en San José. Con esta disciplina, desarrolló más adelante, en su vida adulta, unas obras de teatro para niños y adultos, con temáticas de conservación ambiental. En 1991, obtiene su título de bachiller en psicología, de Boston University en Boston, Massachusetts, EE.UU.  Durante su estadía, de cuatro años en esa ciudad, visita, constantemente,  los museos de arte de Boston y Cambridge, además, de tomar, clases particulares de pintura, dibujo y ballet, en la universidad.  Visitó también, los museos de arte de New York, Washington DC y Miami Florida.  Al graduarse, hace un viaje a Europa, donde visita, gran mayoría de museos de arte de las ciudades de París, Munich, Berlín y Madrid. En 1992 regresa a San José, y decide dedicarse al arte. Comienza rescatando sillas de casas de campo de venta en algunos establecimientos de canje; las restaura, para luego, utilizarlas como lienzo. Así, comienza, una larga carrera. En 1996, hace su primera exposición, de obras de sillas en papel maché, técnica, que hasta la fecha,  utiliza, con la idea,  de reciclar el papel periódico, metal y madera, para dar, un mensaje, de amor, al medio ambiente. Esta exposición fue realizada en «La Casa de la Cultura» de Puntarenas, Costa Rica. Participó, en varias ferias, y se dedicó, a llevar su teatro y talleres de papel maché, por todo el país de Costa Rica; concretamente, a centros educativos.  Dando así, un mensaje, a niños, jóvenes y adultos, de conservar la naturaleza. En 1997 se publicó en el periódico La Nación, «Un secreto para volar», artículo que hace referencia a la actividad teatral y plástica de Inge Kitzing. También, en 1998, se publicó en el periódico La Prensa Libre. «El Heraldo» y «La Prensa Libre». En 1998, hace una exposición en el Tribunal Supremo de Elecciones de San José, Costa Rica. En 1999, hace otra exposición, en El Museo de los Niños en San José. El periódico «La Nación», pública una entrevista con la artista, y haciendo referencia, a esta exposición.  En el año 2000 hace una exposición, en la galería «Expresiva» en San José, y el periódico «The Tico Times», hace un artículo, elogiando su trabajo. Hace un nuevo viaje a Europa, en el año 2006, reside en París, por dos años,  realizando, pinturas en acrílico. En 2008 se trasladó, a la ciudad de Luxemburgo, dónde participó en una exposición colectiva, organizada por la asociación Peruana de Luxemburgo. En el 2009, regresa a Costa Rica, empieza a trabajar en su taller, y participa, en el 2015 en la  exposición colectiva de la galería Art Flow, en San José. El periódico La República, hace un artículo sobre este colectivo de artistas, mencionando el trabajo de Inge y colocando una foto de ella y su obra. En el año 2000 fue entrevistada por «Radio Nacional» acerca de su trabajo.  Este mismo año, fue entrevistada por «Canal 13». En el 2011 por la  radio de la universidad de Costa Rica. 

 «Títere de circo»; técnica: Acrílico sobre tabla; medidas: 93 x 66 cm

Entre la figuración y la abstracción surge un mundo de fantasía.

Abismos en los que la mirada se pierde, sugiriendo recorridos.

Historias inexactas , desafíos de lo incierto.

 «Existencia»; técnica: Acrílico sobre tela; medidas: 40x 32cm.

Between figuration and abstraction a world of fantasy emerges.

Abysses in which the gaze is lost, suggesting paths.

Inaccurate stories, challenges of the uncertain.

 «Vaca comiendo pasto»; técnica: Acrílico sobre tabla; medidas: 55×45 cm.

La obra de Inge Kitzing recorre distintos estadíos que son como una metamorfosis.

 Inge Kitzing artwork goes through different stages that are like a metamorphosis.


Distintos personajes participan de una obra,

habitándola, desde algunos confines de la imaginación,

observándonos a nosotros, espectadores.

Different characters  are part of the artwork,
living in it,

watching  to us, spectators,

from the confines of our imagination.

«Perro naranja»; técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 76 x 76 cm.

A través de sus obras, Inge Kitzing desea dar un marco a diversas situaciones,

universos paralelos que aparecen fragmentados dando lugar a una realidad imposible.

«Halcón y humano»; técnica: Acrílico sobre tela; medidas: 37x 96 cm.

Through her works, Inge Kitzing gives a framework to different situations,

parallel universes that are fragmented giving place to an impossible reality.


«Armadillo psicodélico»; técnica: madera y alambre forrado en papel maché; medidas:68x20x20 cm

En sus obras se pueden ver influencias de una civilización que es al mismo tiempo familiar y desconocida.

Mostrando los colores de la jungla, percibimos la vibración de antepasados que tal vez fueron terrestres o celestiales.

Personajes extraños: ni animales,

ni vegetales,

ni humanos.

Permanecen escondidos y nos observan desde el follaje.

In her works we can see influences of a civilization that is at the same time familiar and unknown.

Showing the colors of the jungle, we perceive the vibration of ancestors who may have been terrestrial or celestial.

Strange characters: neither animals,

nor vegetables,

nor human.

They remain hidden and observe us from the foliage.


Figuras como tótems que son el recuerdo de lo ambiguo.

Una cultura olvidada, ánimas que son híbridos de seres orgánicos e inorgánicos.

Espesura,

desde el misterio, murmuran los cantos del trópico.

Figures like totems, which are the memory of the ambiguous.

A forgotten culture, souls that are hybrids between organic and inorganic beings.

From the mystery of wildness, we hear the whispers of the tropic.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s