ROBERTO CAMARGO

el

Roberto Camargo interpreta canciones sazonadas de monólogos hilarantes, en que lo cómico y lo poético confluyen, arrojando miradas ingeniosas sobre nuestra vida cotidiana. Camargo se permea de la oralidad y la música del Caribe y Latinoamérica para crear. Un cuento brasileño, un paseo vallenato, un rasgado andino, elementos que desde la música y la oralidad, aporten sentido al mensaje que busca entregar. 

Roberto Camargo es un artista que dibuja una poesía y

hace retrato la canción.

Compases indefinidos

de una melodía plástica.

El color recorre apenas delineando las formas,

que son relatos o postales de lugares y recuerdos vistos con cierta ilusión.

El Antijingle (feat. Leo Masliah). Arte de tapa

La mixtura de lo latino con algo europeo,

Roberto logra unir corrientes

que ilustran la mixtura

de nuestro continente.

La magia hallada en escenas musicales que pasan a ser una instantánea

es experimentada desde un lugar propio.

El humor se plasma en un dibujo caricaturesco,

Las distintas portadas se suceden,

describiendo momentos que fueron o pudieron haber sido.

Croquis «Barranquilla Habitación 302»

Acerca del arte de tapa de «Barranquilla, Habitación 302»:

La obra «Barranquilla, Habitación 302» homónimo de la canción que la origina, parte de dos fotografías separadas de los intérpretes de dicha pieza musical. Ella es Aida Bossa, polifacética actriz y cantante cartagenera, ampliamente reconocida en Colombia. A su lado, aparezco yo, Roberto Camargo, compositor de la canción y dibujante de la «Vida freelancer». Nuestra historia musical con Aida, está ligada al territorio de la Costa Norte colombiana y las festividades del Carnaval de Barranquilla. En la obra, más que retratar fielmente, quise representarnos oníricamente, en alusión a los personajes pintorescos que adornan las fachadas de las casas en los barrios populares de Barranquilla, durante toda la época de precarnavales y Carnaval. Esto ocurre aproximadamente, entre Enero y Marzo de cada nuevo año en la ciudad.

Roberto Camargo

Una obra gráfica-autobiográfica:

«Vida Freelancer»

Diseñador industrial egresado en el año 2002 de la Universidad Nacional de Colombia. Por favor, no pregunten cuando ingresó. Su tesis llamada “La identidad artística como un producto de diseño industrial”, posibilitó a partir de su fecha de grado un sinuoso camino de vida entre la museografía y la guitarra, los centros interactivos y la guitarra, los proyectos pedagógicos y la guitarra, los clubes de comedia y la guitarra, el teatro y la guitarra, el Caribe y la guitarra, pero sobre todo entre él y la guitarra. Porque cuando Roberto ingresó a la universidad, ya traía la guitarra , ¡Eh!

Roberto Camargo
Antifaz (Onyric One) Arte de tapa Tinta y ecolín sobre papel. 

El carnaval, la vida moderna,

representados en trazos vibrantes,

en cartelerías con tonalidad propia.

Roberto es un artista-humanista que reúne

el diseño, la palabra, la música y el dibujo.

Son justamente las dualidades, las incertidumbres, las contradicciones propias de la creación,  las que condicionan un camino de vida. O un proyecto de vida, por ponerlo en términos de diseño. Solemos ser el resultado de los interrogantes que nos hacemos.

Roberto Camargo

A manera de una hoja de vida, de deseos,

Roberto Camargo genera una narrativa singular:

retratando a sus amigos, su gente, la lucha de todos los días:

por crear, por generar un arte gráfico e integral propiamente latino.

Los setenta de Charly Tinta sobre papel

Como en un carnaval,  la vida se sucede en imágenes;

oníricas, transfiguradas,

teatrales, dispares y anecdóticas,

Cotidianas y surreales, una danza de representaciones constante.


«Maicao» (Arte de tapa) Tinta y ecolín sobre papel. Técnicas mixtas.

Colombia, México, Argentina, Uruguay, Honduras, Ecuador, Perú, España, Costa Rica y Brasil hacen parte del listado de países por los cuales Roberto Camargo ha paseado el trazo de sus dibujos y los textos de sus canciones. La presente muestra de dibujos propone un acercamiento desprevenido al mundo ilustrado por Roberto, desde sus días como caricaturista de opinión en UN Periódico a comienzos del presente milenio, las carátulas de sus discos, los dibujos de las páginas internas de su discografía,  los afiches de sus shows, el mundo gráfico y objetual de su ser juglaresco

Roberto Camargo es un juglar moderno, caricaturista, diseñador, un aventurero…

Los deseos, reales y figurados son atravesados por un croquis con ritmo propio.

Postales del músico en su totalidad: momentos de creación, reflexión,

lucha, ensoñación, meditación…

Camargus, es una representación caricaturesca de mi posible «alter ego».

Creo que a través de Camargus, puedo hacer realidad muchos sueños de infancia y generar encuentros inimaginables.

Roberto Camargo

Una sucesión de encuentros con lo real imaginado y una posible nueva literatura gráfica:

Lo real maravilloso propiamente latinoamericano bajo un punto de vista musical, humorístico.

Portadas de historieta en donde la escritura es indivisible de la melodía,

la melodía de la anécdota.

El fraseo es inherente a un dibujo vibrante,

continuo, y al mismo tiempo interrumpido.

Los invitamos a recorrer esta historia autobiográfica, hilarante y sentida a la vez.

La curiosidad por explorar el universo de las canciones, también, desde su dimensión gráfica, me han llevado a asumir el proceso creativo de la VIDA FREELANCER desde la composición de cada pieza musical, hasta la materialización gráfica que las envuelve.

Roberto Camargo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s