Os Alejandrinhos
Cuando se es niño en ocasiones la soledad y la tristeza pueden opacar la realidad, es cuando aparecen los amigos imaginarios, seres fantásticos que comparten gran cantidad de experiencias con su creador: juegos, sueños, secretos, miedos, gustos, vivencias, e inclusive su realidad, son seres empáticos que se encargan de dar acompañamiento a aquellas personas que se encuentran solas mientras resuelven asuntos de sus vidas por medio de las cualidades extraordinarias que su creador les otorga.De este modo, la colección Os Alejandrinhos (Los Alejandritos en español) es una colección de muñecas de papel de vestir que emplea la dinámica de este juguete infantil para materializar mis vivencias, recuerdos, anhelos, ilusiones entre otras en cada uno de los detalles que componen a cada personaje, ya sean en los tatuajes, vestuarios, cabello y demás elementos; cada uno de ellos surge como una extensión de mi propia personalidad, como una exteriorización de la realidad de aquel país imaginario al que me trasladaba en mi infancia, son fragmentos perfeccionados del lugar que edifique entre mis fantasías para huir del dolor al que la sociedad llama vida cotidiana.
Alejandro Alvarado Sánchez

Los diferentes personajes que nos presenta Alejandro Alvarado Sánchez
en su teatro de papel se muestran pasionales, tensos,
crispados en cada acción por una fuerza sobrenatural.
Un halo de picardía y maldad rodea a cada uno de ellos,
libres de todo juicio, desplegando malabares,
escondiéndose detrás de antifaces.
Alejandro describe de manera irónica una serie de caracteres que son más plásticos que humanos,
seres abstractos que que pueden ser ángeles o pequeños ayudantes.

Alejandro Alvarado
crea personajes cómicos que nos enfrentan seduciéndonos.
De manera acordada se puede ver lo que no se desea.
Son una extensión de nuestros deseos:
reflejo de luces y sombras que nos son propias.


Como en un carnaval, actores, bufones y algunos demonios terrenales
se presentan en la obra de Alejandro Alvarado Sánchez
en la piel de personas comunes y corrientes.
Teatrales, las escenas se continúan dispares y anecdóticas,
cotidianas y surreales, una danza de representaciones constante.

Con un lenguaje plástico variado,
Alejandro Alvarado escribe un guión que puede pasar desapercibido en el contexto visual.
Nos propone la elección de cambiar el presente,
en última instancia decidiremos ser o continuar actuando?














